Título: | Políticamente: contribuciones desde la psicología política en Argentina |
Autores: | Silvina Brussino, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : CONICET, 2016 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-692-130-9 |
Dimensiones: | 238 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS POLÍTICAS, PSICOLOGÍA POLÍTICA |
Resumen: | "Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina” propone un recorrido temático por las principales contribuciones de la Psicología Política en América Latina en general, y Argentina en particular. Específicamente, se reportan discusiones en torno al desarrollo histórico de la disciplina y sus principales discusiones en términos de su institucionalización, aportes y desafíos para el estudio de las relaciones internacionales desde vertientes psico-políticas, y sobre estudios de socialización política. Se describen a su vez las principales conclusiones de investigaciones sobre participación política, comportamiento de voto, persuasión y consumo de información política, y acción colectiva y movimientos sociales desarrollados en la ciudad de Córdoba a lo largo de la última década. Para estos capítulos se destacan las contribuciones no sólo de dimensiones de tipo cognitivo, si no, además, de factores emocionales, ideológicos y de identidad grupal. A continuación se presentan abordajes y problematizaciones en torno a éstas y otras variables psico-políticas de comprensión del mundo político (ideología política y valores) y de relaciones intergrupales (prejuicios, autoritarismo y dominancia social), ilustradas por estudios desarrollados en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Los capítulos articulan así las discusiones sobre el estado teórico de desarrollo de las problemáticas abordadas, con diversos resultados y conclusiones de investigaciones conducidas por el Equipo de Psicología Política. El texto busca promover, desde diversos puntos de vista, la relevancia de considerar los factores psico-sociales y psico-políticos para una mayor y mejor comprensión de los fenómenos políticos. Asimismo, constituye una síntesis pertinente para la introducción y el estudio de la Psicología Política en general, con un énfasis en las contribuciones locales a discusiones nacionales e internacionales, en particular. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Prólogo 11 John Jost. Capítulo 1 13 El desarrollo histórico de la Psicología Política en Latinoamérica y Argentina. Silvina Brussino Capítulo 2 37 Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y sociedad. Débora Imhoff y Silvina Brussino Capítulo 3 73 El análisis psico-político de la ideología política. Silvina Brussino, Débora Imhoff, Ana Pamela Paz García y Matías Dreizik Capítulo 4 105 Dimensiones y factores explicativos de la Participación Política: la relevancia del enfoque psico-social. Patricia Mariel Sorribas y Silvina Brussino Capítulo 5 133 Abordaje psico-político del comportamiento de Voto. Implicancias del voto obligatorio y motivaciones del voto joven. María Inés Acuña, Daniela Alonso y Patricia Mariel Sorribas Capítulo 6 157 Movimientos sociales y acciones colectivas de protesta: desafíos y contribuciones para su estudio desde la Psicología Política. Hugo H. Rabbia y Matías Dreizik Capítulo 7 185 Medios masivos, consumo ideológico y selectividad expositiva: dinámica y horizonte cotidianos de la comunicación política contemporánea. Ana Pamela Paz García y Daniela Alonso Capítulo 8 211 ¿Por qué nos cuesta tanto vivir juntos/as? Una mirada psico-política del prejuicio, los estereotipos y la discriminación. Edgardo Etchezahar, Joaquín Ungaretti y Hugo H. Rabbbia Epílogo 233 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4910/politicamente-Brussino_2017.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |