Título: | Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
Autores: | María Soledad Segura, Director de publicación ; Mariela Villazón, Compilador ; Emiliano Díaz, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | San Luis [Argentina] : Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis, 2014 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-45630-0-2 |
Dimensiones: | 159 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, COMUNICACIÓN, DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Resumen: | Como queda de manifiesto en casi todos los textos que componen este trabajo colectivo maravillosamente titulado “Agitar la palabra”, ningún debate sobre la democratización de la comunicación -por lo menos en los términos que aquí se plantean podría ser posible sin el cambio de escenario político cultural ocurrido en los últimos años en gran parte de nuestros países de América del Sur. Sin embargo, no basta con decir que hay otras condiciones, que hay mejor situación económica y social, que avanzó la política. Aunque todo esto sea cierto. Sin perder de vista tampoco las diferencias que sin lugar a dudas quedan de manifiesto de país a país y los matices que cada lector aporta a partir de su propio análisis y perspectiva política. Pero lo que resulta más importante de destacar a los efectos de nuestro debate es que cambiaron los actores que protagonizan el escenario político y de la comunicación. Porque los hay nuevos que irrumpieron y porque los tradicionales se modificaron. |
Nota de contenido: |
INDICE
Prólogo ................................................................................................. Introducción ………….......……............................……………………… María Soledad Segura Primera Parte Movimientos por la reforma del sistema mediático La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Córdoba ...........................................................................................………….………. María Soledad Segura ¿Otro país? La democratización de las comunicaciones en San Luis .............… Verónica Longo Segunda Parte Organizaciones territoriales y la nueva Ley Audiovisual Antes y después de la Ley Audiovisual. Prácticas de comunicación en movimientos territoriales …………………………….................................................. Natalia Gabriela Traversaro Los movimientos territoriales y la implementación de la Ley Audiovisual. El Frente Popular Darío Santillán …………………….........…...........……………….. Joaquín Urioste Tercera Parte La comunicación en colectivos socio-políticos y culturales Política y comunicación. Las prácticas de la organización Casita Cultural ............................................................................................................ Mariela Villazón Prácticas subalternas. Los derechos a la comunicación y la cultura de las mujeres de Bajada San José ………………………………………….........…… Gabriela Bard Wigdor Movimientos que utilizan las TIC en espacios urbanos y mediáticos. El Frente de Mujeres K…………………………………………………………………… Cecilia Rodoni y Ana Silvina Maldonado Cuarta Parte Medios del sector social “Odeia a mídia? Seja a mídia!” Problematizações sobre o Centro de Mídia Independente do Brasil ............................................................................................. Anderson David Gomes dos Santos Una cooperativa de TV merlina en el Programa Polos Audiovisuales.................. Mariela Quiroga Gil Quinta Parte Medios públicos, acceso y participación Projetos comunicacionais e democratização dos meios na América Latina. A experiência do sistema multimidiático TeleSUR .................................... Tabita Strassburger TV Brasil e NBR. O caso brasileiro no processo de democratização dos meios de comunicação na América Latina ........... Rafael Foletto |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/14459/Agitar%20la%20palabra%20Segura%20Villaz%c3%b3n%20D%c3%adaz%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |