Título: | El Chaco Árido |
Autores: | Marcos Sebastián Karlin, Autor ; Ulf Karlin, Autor ; Rubén O. Coirini, Autor ; Gustavo J. Reati, Autor ; Ricardo M. Zapata, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología |
Dimensiones: | 420 P. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, AGRONOMÍA, ECOSISTEMAS, CHACO |
Resumen: | Este libro es el resultado de 30 años de investigación adaptativa conjuntamente con pobladores del Chaco Árido. En esta obra se presenta una síntesis de los resultados obtenidos por numerosos autores pertenecientes a universidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas privadas que han lidiado con las adversas condiciones ecológicas, sociales y políticas, obteniendo un cúmulo de información que se encuentra dispersa en diversas publicaciones. Gran parte del conocimiento sobre esta ecorregión puede encontrarse también entre los saberes populares de los pobladores locales, quienes por prueba y error, luego de décadas de experimentación, tienen la capacidad de relatar, de una manera muy particular, historias acerca de los éxitos y los fracasos de las prácticas aplicadas sobre el manejo de los abundantes recursos naturales disponibles o adquiridos de otras regiones. Mucho falta por investigar, sin embargo la intención de este libro es compilar la información dispersa sobre los procesos ecológicos, económicos y sociales tan complejos, con la idea de motivar al lector a caminar, observar y analizar este sistema. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Agradecimientos ....................................................................................... 5 Prólogo ...................................................................................................... 7 Sección I-Características físicas y ambientales........................................13 Capítulo 1: Ubicación geográfica........................................................................15 Capítulo 2: Clima ..................................................................................................25 Capítulo 3: Geomorfología..................................................................................37 Capítulo 4: Suelos .................................................................................................51 Capítulo 5: Hidrología..........................................................................................63 Capítulo 6: Ambientes y vegetación...................................................................79 Capítulo 7: Fauna silvestre...................................................................................99 Figuras color ..................................................................................................... 113 Sección II-Características ecológicas de las especies vegetales más importantes ............................................................................................123 Capítulo 8: Ecología, usos y potencialidades de los algarrobos ................. 125 Capítulo 9: Ecología, usos y potencialidades de las especies vegetales más importantes ....................................................................................................... 137 Sección III-Características sociales, económicas y culturales...............153 Capítulo 10: Historia de ocupación y uso de recursos................................. 155 Capítulo 11: Demografía................................................................................... 175 Capítulo 12: Necesidades básicas.................................................................... 185 Capítulo 13: Percepciones locales y etnoecología......................................... 199 Capítulo 14: Cambios en el uso de la tierra, redistribución de la tierra y fragmentación de hábitat .................................................................................221 Capítulo 15: Desertificación..............................................................................243 Sección IV-Sistemas productivos actuales............................................. 259 Capítulo 16: Producción ganadera y oferta forrajera ....................................261 Capítulo 17: Producción forestal......................................................................277 Capítulo 18: Producciones forestales alternativas y servicios ecosistémicos del bosque ..........................................................................................................297 Capítulo 19: Producción agrícola .....................................................................313 Capítulo 20: Producción apícola ......................................................................325 Figuras color......................................................................................................341 Sección V-Potencial productivo y de conservación ............................... 347 Capítulo 21: Potencial de los sistemas agrosilvopastoriles...........................349 Capítulo 22: Áreas naturales protegidas: una herramienta para la conservación......................................................................................................365 Figuras color......................................................................................................387 Bibliografía............................................................................................. 389 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5802/Karlin%2c%20Marcos%20y%20otros.%20El%20Chaco%20%c3%a1rido.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |