Título: | Afectados Ambientales : aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos |
Autores: | Mauricio Berger, Compilador ; Cecilia Carrizo, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. adaptada |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Ediciones Ciencia y Democracia, 2019 |
ISBN/ISSN/DL: | 978 -937- 783 -212 -9 |
Dimensiones: | 191 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | MEDIO AMBIENTE, DERECHOS HUMANOS, DERECHOS COLECTIVOS |
Resumen: | El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura. Compuesto en tres secciones, la primera se titula “Vulneración y testimonio, la experiencia de los afectados ambientales”, y presenta los relatos públicos- de las prácticas de defensa de derechos- y los cotidianos del padecimiento de quienes viven con tóxicos en sus cuerpos; de la epistemología corporal adquirida a partir de la experiencia, y del aprendizaje institucional alcanzado por su recorrido ante los tres poderes del estado en sus distintas jurisdicciones. La segunda sección, “Administración de Justicia y Afectados Ambientales” analiza jurisprudencia de la Corte Interamericana de DDHH y de los primeros juicios en Argentina por el uso masivo de agrotóxicos en Chaco y Córdoba, con foco en la producción de conocimientos y saberes estratégicos que instituyen un sentido de justicia para las víctimas y para la defensa de la vida y el ambiente sano. La tercera sección “Luchas de los Afectados Ambientales/ Víctimas del Desarrollo: de la judicialización a la juridificación: por una ley defensiva”, propone herramientas para la elaboración de un orden de reconocimiento político- jurídico. se presentan aquí tanto el analisis de legislación como de instituciones a nivel regional que se dirigen a conformar garantías para sujetos de derechos, contra la proliferación de zonas de sacrificios por los mentados modelos de desarrollo en la región. que multiplican sin cesar las victimas. El lugar de enunciación es el de con-ciudadanas/os pensando y actuando en un problema público: el de las consecuencias sanitarias y ambientales del modelo de la agricultura transgénica y agrotóxica. Este lugar parte tanto de la condicion de víctima “objetiva, intersubjetiva verificable” de víctimas, como de la condición de sujetos de/ a una estructura de gobierno que pretende establecer las reglas de nuestra interacción a través de procesos institucionales y políticos. lejos de generar una estructura defensiva, dichas reglas reproducen y confirman las injusticias ambientales que emergen de los proceso productivos: la falta de reconocimiento político, administrativo y judicial de los afectados, su exclusión de los procesos de información y definición de políticas que les atañen, la omisión y denegación de políticas de reparación/ remediación del daño al ambiente y a las formas y proyectos de vida, sean estos individuales y/o colectivos, constituyen las formas de socialización de costos del capitalismo expoliador. En tiempos de despojo neoliberal y neoconservador de nuestros derechos, estamos expuestos también a las pretensiones del poder soberano de acabar con los espacios de deliberación pública ciudadana, de la creatividad de la inteligencia colectiva de las luchas ambientales, de la memoria de los agravios incesantes a nuestras vidas y formas de vida. Por ello no dejamos de apelar a una reflexión colectiva en el horizonte utópico de la Justicia Ambiental. Autores: Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo- Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano/ Fuera Porta- Nicholas Shapiro- Pablo Fernandez Barrio- Rafael Ortiz- Cecilia Carrizo- Mauricio Berger- Yamila Ferreyra- Silvana Winckler- Arlene Renck. Compiladores: Mauricio Berger y Cecilia Carrizo. Ediciones Ciencia y Democracia, Córdoba, 2019. |
Nota de contenido: |
Contenido
Presentación Vulneración y testimonio La experiencia de los afectados ambientales El amor todo lo puede 16 años de lucha contra el uso de agrotóxicos y por el tratamiento a los afectados ambientales. Vita Ayllon, Norma Herrera, Julia Lindón, Marcela Ferreyra, Georgina Vera (Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo) Vecinos organizados por el derecho al buen vivir. Silvia Cruz, Rosa Acuña, Mirta Caòn, Marìa Rosa Vignolo y Carmen Medina. Vecinos en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS)- Fuera Porta Sintonizando la quimiosfera Formaldehído doméstico y razonamiento corporal. Nicholas Shapiro Reparación por daño al proyecto de vida Una lectura de jurisprudencia de la CIDH. Pablo Fernandez Barrios Saberes en Salud en el contexto de juicios por los efectos del uso intensivo de agrotóxicos en Argentina: los Juicio Ituzaingó y La Leonesa - Las Palmas. Cecilia Carrizo, Mauricio Berger y Yamila Ferreyra Juicio de las fumigaciones en Barrio ituzaingo anexo. Análisis de la sentencia de la Cámara Primera del Crimen (Juicio Ituzaingó) como antecedente de reconocimiento a la afectación de la salud. Rafael Ortiz Luchas por el reconocimiento de los afectados ambientales/ víctimas del desarrollo. De la judicialización a la juridificación, por una ley defensiva. Afectados Ambientales: contextos y conceptos Mauricio Berger Vítimas do desenvolvimento em empreendimen- tos hidrelétricos no sul do Brasil. Silvana Winckler y Arlene Renck Desarrollos conceptuales e institucionales para el reconocimiento y garantía de derechos a los afectados ambientales. Cecilia Carrizo y Mauricio Berger |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11482/Afectados%20Ambientales%2c%20aportes%20conceptuales%20y%20pr%c3%a1cticos%20para%20la%20lucha%20por%20el%20reconocimiento%20y%20garant%c3%ada%20de%20derechos.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |