Título: | Rehabilitación del desdentado total |
Autores: | Tito Livio Platini, Autor ; Ricardo Cayetano Rico, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : El autor, 2012 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-33-2967-8 |
Dimensiones: | 580 p. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLOGÍA |
Resumen: | La creación de este libro de Prostodoncia Total está destinado para toda la comunidad odontológica, ya sea para el profesional avezado como así también al novel graduado y, por sobre todas las cosas, al estudiante que, formándose en esta disciplina, le ayudamos con el mismo a conocer el origen de esta ciencia y arte iniciándolo desde lo cognitivo hasta la práctica misma. Esta fue nuestra premisa en la elaboración de este libro para así despertar el interés de modo sencillo mediante la simpleza de los esquemas del tema tratado lo que hará que encuentren en él un rico material fácil de comprender y llevar a la práctica diaria en los consultorios. Sólo así se logra generar la motivación y el entusiasmo, con amena facilidad en cada uno de los temas abordados, con actitud científica pero, especialmente, con la pasión por la Odontología y el perfeccionamiento de esta especialidad, la Prostodoncia Total. |
Nota de contenido: |
CONTENIDO
CAPITULO 1. 1 CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE LOS DIENTES NATURALES Concepto. Finalidad. Consecuencias de la mutilación de los Arcos Dentarios. Relación Paciente-Profesional. Examen Fisiográfico referido al Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento Protético. Información Pre y Post-Protética. CAPITULO 2. 23 EXAMEN DEL DESDENTADO TOTAL Examen Clínico del Desdentado Total. Interrogatorio. Examen Directo. Examen Indirecto. Examen Radiográfico. Ficha Protética. CAPITULO 3. 153 ACONDICIONAMIENTO DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE Acondicionadores de Tejidos. Materiales Acondicionadores de Tejidos. Preparación previa de la Prótesis. Preparación del Paciente. Técnica. CAPITULO 4. 167 LA REPRODUCCIÓN DEL TERRENO PROTÉTICO Terreno Protético. Impresiones. Materiales de Impresión. Maniobras Operatorias: impresión a boca abierta y a presión manual - Impresiones a boca cerrada y a presión masticatoria. Clasificación de las Impresiones. Requisitos que debe cumplir una Impresión Funcional. Cubetas. Impresiones Preliminares en Prótesis Completa. Objetivos de la Impresión Preliminar. Elección del Material de Impresión. Impresiones con Alginato. Preparación del Alginato. Carga de la Cubeta. Técnica de la Impresión. Diseño de la Cubeta Individual. Requisitos Biológicos que orientan el Diseño de la Cubeta Superior. Requisitos Biológicos que orientan el Diseño de la Cubeta Inferior. Laboratorio. Confección de la Cubeta Individual. Recorte Clínico de la Cubeta Individual. Cubeta Superior. Cubeta Inferior. Importancia de la región sublingual en la retención de la Prótesis Completa Inferior. Fundamentos de la Técnica de Fournet y Tuller. Impresión Funcional a presión masticatoria. Técnica de la Impresión a boca cerrada. Siliconas de Condensación. Siliconas de Adición. Materiales de Impresión. Presentación del Material. Preparación del Material. Técnica. Descontaminación de las Impresiones Dentales. Laboratorio. Vaciado. Finalidad. Técnica de Vaciado. Recorte de los Modelos. CAPITULO 5. 227 REGISTROS MÁXILO-MANDIBULARES Registros Máxilo-Mandibulares o Inter-Maxilares en Prótesis Completa. Finalidad de los Registros. Bloques de Oclusión. Comparación de varios materiales de bases de registro. Movimientos Mandibulares en el Desdentado Total. Análisis del Esquema de Posselt. Movimientos límites en el Plano Sagital en el Desdentado Total. Articulación Témporo-Mandibular. Dimensión Vertical (DV) en el Desdentado Total. Determinación del Plano de Orientación en el Desdentado Total. Dimensión Vertical Oclusiva (DVO). Espacio Libre Interoclusal (ELI), Claro Interoclusal o Inoclusión Fisiológica Estática. Primer Procedimiento. Conformación del Rodete Superior. Segundo Procedimiento. Conformación del Rodete Inferior. Comprobación de la Rehabilitación del Desdentado Total Dimensión Vertical obtenida. Determinación del Espacio Libre Interoclusal. Finalidad. Técnica. Oclusión Céntrica y Relación Céntrica. Cualidades de la Relación Céntrica. Métodos de Registro. Control de la RC Presuntiva. Fijación de los Registros. Técnica. Registro de las Líneas Accesorias. Línea Media. Línea de los Caninos. Línea de la Sonrisa. CAPITULO 6. 317 ARTICULADORES ANATÓMICOS Los Articuladores en la duplicación de los Movimientos Mandibulares. Arco Facial y Triángulo Cóndilo-Inciso-Condilar. Arco Facial Estático o Arbitrario. Técnica de su uso. Arco Facial Movible o Cinemático. Articuladores Anatómicos. Indicaciones del uso de Articuladores. Técnica para Prótesis Completas. Montaje en Articulador SemiAjustable Modelo Gnatus JP 30. Arco Facial. Montaje Modelo Superior. Fijación del Modelo Superior. Montaje del Modelo Inferior. Fijación del Modelo Inferior. Registros Excéntricos. La Eminencia Articular de la ATM y el Movimiento de Christensen. Determinación de los Registros Excéntricos. Ajustes del Articulador. CAPITULO 7. 355 SELECCIÓN DE LOS DIENTES ARTIFICIALES Concepto. Dientes de Porcelana. Dientes de Acrílico. Selección de los Dientes. Anteriores. Selección de la Forma. Selección del Color. Selección del Tamaño. Ilusiones Ópticas. Selección de los Dientes Posteriores. Catálogo de Formas. CAPITULO 8. 395 ENFILADO DENTARIO (CONVENCIONAL) Enfilado Dentario Artificial. Normas Generales a tener en cuenta en la colocación de los Dientes Artificiales. Enfilado con Dientes Anatómicos. Relación Máxilo-Mandibular de Clase I (Normo Oclusión). Enfilado de los Dientes Anteriores. Enfilado de Dientes Póstero-Superiores. Curvas de Compensaciones. Eje Interalveolar. Enfilado de Dientes Ántero-Inferiores. Enfilado de Dientes Póstero-Inferiores. Articulación Cruzada. Articulación Balanceada utilizando Dientes Anatómicos. Relación de la Altura Cuspídea (AC) Con La Trayectoria Incisiva (TI). Procedimiento Dentogenético. La Relación Máxilo-Mandibular de Clase II. Técnica del Enfilado. Relación Mandibular de Clase III. CAPITULO 9. 433 PRUEBA DEL ENFILADO DENTARIO Objetivo. Examen del Enfilado en el Articulador. Examen del Enfilado fuera de los Modelos. Examen del Enfilado en la Boca del Paciente. Individualización del Enfilado. Preparación del Modelo Superior. Paciente. CAPITULO 10. 467 ENCERADO Y POLIMERIZACIÓN. LABORATORIO Encerado del Aparato Protético. Muflas. Colocación del Modelo en la Base de la Mufla. Técnica. La Polimerización de la Resina Acrílica. Cambios producidos durante Rehabilitación del Desdentado Total la mutación y la Polimerización de la resina acrílica de la base. Bioseguridad en el Laboratorio Dental. CAPITULO 11. 489 INSTALACIÓN DE LAS PRÓTESIS Concepto. Prótesis Superior. Técnica. Prótesis Inferior. Reacciones Tisulares producidas por las Prótesis Completas. Reacciones Inmediatas. Reacciones Mediatas. Adaptación a la Prótesis. Instrucciones y Recomendaciones al paciente portador de Prótesis nuevas. CAPITULO 12. 527 REHABILITACIONES PROTÉTICAS Concepto. Compostura o Reparación. Despegamiento de Dientes. Fractura de la Base. Fractura en dos trozos sin pérdida de sustancia. Fractura en dos o más trozos con pérdida de sustancia o en dos trozos que no se adaptan con o sin pérdida de sustancia. Rebasado. Rebasado Directo–Indirecto. Técnica. Remarginado. Técnica. Presurizador. Técnica. Pulido Químico. Técnica BIBLIOGRAFÍA . 543 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11235/Rehabilitaci%c3%b3n%20del%20desdentado%20total%20-%20Platini%2c%20Tito%20Livio.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |