Título: | Salud Mental y Derecho : Derechos Sociales e Intersectorialidad |
Autores: | Andrés Rossetti, Editor científico ; Natalia Monasterolo, Editor científico ; Solana Yoma,, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Espartaco Córdoba, 2018 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1277-27-8 |
Dimensiones: | 341 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA SALUD, DERECHO A LA SALUD |
Resumen: | Después de "Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma", sociabilizado durante el año 2016, nos volvemos a encontrar en este texto correlato literario del Seminario de Salud mental y Derechos Humanos, ese espacio de poli-formación que comenzamos a construir durante un cálido septiembre del año 2014 y que aún hoy continúa marchando. Dos año pasaron desde la primera poligrafía, suficientes para acumular experiencias e intercambios, mas para volver a asomarnos desde la escritura a una coyuntura ciertamente distinta. En la ocasión, producto de algunos cruces efectuados durante el año 2015 y de las intensas jornadas que dieron cuerpo al Seminario del año 2016, nos colocamos en clave de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (injustamente designados como derechos de segunda y acertadamente nominados como derechos sociales), para abrir la puerta a la intersectorialidad. A lo largo de este texto, construído colectivamente a partir de diferentes posiciones epistémicas, el lector podrá reflexionar en clave de salud mental desde diversos derechos y circulaciones (trabajo, vivienda, educación, justicia, etc.) para preguntar y responder(se) al mismo tiempo de qué hablamos cuando hablamos de salud. Esperamos que la inquietud resulte lo suficientemente intolerable para voltear esta contratapa y auspiciar una zambullida en las páginas que se le anteponen (Extraído de la contratapa). |
Nota de contenido: |
Contenido
Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia .............................. 5 PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES Capítulo 1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés Rosetti ............................................................................................. 17 Capítulo 2. Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini ...31 SEGUNDA PARTE: Capítulo 3 Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y Mariana Gamboa......................................................................................55 Capítulo 4. Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............ 73 TERCERA PARTE: TRABAJO Capítulo 5. La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................ 87 Capítulo 6. Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y Eugenia Fruttero ............................................................................ 113 CUARTA PARTE: EDUCACIÓN Capítulo 7. ¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123 Capítulo 8. Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud mental. Analía Giannone y Marta Moreno....................................... 137 QUINTA PARTE: JUSTICIA Capítulo 9. Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público. Eloisa del Valle Sacco ..................................................................... 153 Capítulo 10. Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz.............................. 169 Capítulo 11. Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel Cesano .......................................................................................... 179 Capítulo 12. Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia Monasterolo ................................................................................... 193 SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD Capítulo 13. Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich ............... 221 Capítulo 14. Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván Ase ............................................................................................... 235 Capítulo 15 Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma 259 SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL Capítulo 16. La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia ................ 275 Capítulo 17. Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica Ferreyra y Ana Heredia................................................................... 295 OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez. 313 Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental................................................................................ 325 Datxs de los autorxs .................................................................... 337 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15122/2018%20Salud_Mental%20y%20Derecho.%20Derechos%20Sociales%20e%20Intersectorialidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |