Título: | En torno a las ideas de Manuel Castells : discusiones en la era de la información |
Autores: | Marcelo Casarin, Compilador ; Fernando Calderón, Autor ; Paola Bonavitta, Autor ; Iván Gustavo Baggini, Autor ; Félix Caballero, Autor ; Fernando Fraenza, Autor ; Luis Ignacio García Sigman, Autor ; Griselda Guarnieri, Autor ; Víctor Humberto Guzmán, Autor ; Efraín Molina, Autor ; Alejandra Perié, Autor ; Eva Da Porta, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. revisada |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Centro de Estudios Avanzados, 2018 |
Colección: | Posdoc |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1751-53-2 |
Dimensiones: | 188 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA |
Resumen: | Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos. Lo que es indudable –y este libro es una muestra parcial– es que Castells se ha convertido en un autor: la rentabilidad de su dispositivo teórico y analítico ha hecho de él el sociólogo vivo más citado del mundo y, al margen de las estadísticas y el lugar en los rankings que pueda asignársele, es obvio que sus ideas adquirieron un estado de discurso tal como el que Foucault asigna a la función autor. Aquí y allá se discuten sus formulaciones de la sociedad red y la cuestión del poder. En este libro, en los diversos trabajos que lo conforman, estos núcleos conceptuales encuentran campo fértil para analizar cuestiones disciplinares y cruces temáticos que se ponen en tensión: educación y tecnologías; el arte, sus modos de legitimación, circulación y exhibición; los movimientos sociales y las tensiones con las hegemonías; las configuraciones actuales de la economía informacional; las lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red; las brechas digitales de género; los cibermedios en la autocomunicación de masas; las condiciones de la comunicación y la democracia, entre otros. Las páginas que siguen son el resultado del trabajo de un grupo de investigadores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que, en el año 2016, y en el marco del Programa Posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron, bajo la coordinación de Francisco Delich, Fernando Calderón y el propio Manuel Castells, para discutir las ideas centrales de este último. Sin complacencias, vistos en su conjunto, estos trabajos trazan una suerte de estado de la cuestión y ponen en discusión la vigencia del pensamiento del reconocido sociólogo catalán. |
Nota de contenido: |
Índice
Presentación Marcelo Casarin 9 Y venimos a cuestionar. Una introducción al pensamiento sociológico de Manuel Castells Fernando Calderón 11 Las brechas digitales de género en la Era de la Información Paola Bonavitta Identidad y movimientos sociales en la Argentina: una lectura a partir de la teoría social de Manuel Castells Iván Gustavo Baggini 33 Formación de redes docentes en el itinerario de la reforma educativa paraguaya (1990-2008). Intencionalidades y aprendizajes en comunidades educativas vistos a la luz de las categorías de Manuel Castells Félix Caballero Alarcón 47 Sobre arte y poder en la sociedad-red: haciendo crujir la teoría de Manuel Castells Fernando Fraenza 61 Los cibermedios argentinos como elementos de la autocomunicación de masas: un estudio descriptivo de la situación actual Luis Ignacio García Sigman 77 Lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red: las tecnologías como ampliación del espacio público en la educación superior contemporánea Griselda Guarnieri 95 Democracia (de calidad) y comunicación. Algunas líneas para su problematización Víctor Humberto Guzmán 115 Economía informacional: impacto sobre el crecimiento, desarrollo tecnológico y la competitividad en América Latina Efraín Molina 131 De lo global y lo local en las prácticas montajísticas y alegóricas del arte contemporáneo Alejandra Perié 151 Jóvenes y conocimiento en torno a las ideas de Manuel Castells Eva Da Porta 169 Acerca de los autores 185 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6454/Castells.pdf?sequence=9&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |