Título:
|
El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe
|
Autores:
|
Guillermo Hoyos Vásquez, Compilador ;
Martha Lucía Márquez Restrepo, Compilador ;
Miguel Angel Rossi, Autor ;
Estela M. Fernández Nadal, Autor
|
Tipo de documento:
|
documento electrónico
|
Editorial:
|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2012
|
Otro editor:
|
Bogotá. : Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Pensar.
|
Colección:
|
Grupos de Trabajo.
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-958-716-579-1
|
Dimensiones:
|
457p / PDF
|
Langues:
|
Español
|
Mots-clés:
|
DEMOCRACIA
;
REGÍMENES
;
CHILE
|
Resumen:
|
En los años ochenta la mayoría de los países latinoamericanos hizo la transición a la democracia después de décadas de autoritarismo. Casi inmediatamente, y con visiones no muy optimistas, la academia se ocupó de las posibilidades de consolidación democrática de los nuevos regímenes. Algunos como Juan Linz y Arturo Valenzuela se centraron en el tema del presidencialismo para señalar que este favorecía una lógica de suma cero en la que el ganador de las presidenciales "se llevaba todo", y que la rigidez del periodo presidencial y la doble legalidad producto de las elecciones separadas del Ejecutivo y del Legislativo, podían conducir a una parálisis del sistema que se resolviera en clave autoritaria, como fue el caso de Chile en 1973. Esta visión pesimista del futuro del presidencialismo latinoamericano solo comenzó a disiparse en los años noventa con los trabajos de Dieter Nohlen y Scott Mainwaring entre otros, y hoy algunos teóricos estudian las distintas formas como se resuelven las crisis presidenciales mostrando que ellas no conducen necesariamente a regímenes autoritarios y que antes bien, la salida del presidente puede ser una válvula de escape para salvar la democracia. (...)
|
En línea:
|
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=729&pageNum_rs_libros=30&totalRows_rs_libros=1406&orden=
|