Título: | Educación y construcción de ciudadanía : Estudio de caso en una escuela de nivel medio de la ciudad de Córdoba - 2007-2008 |
Autores: | Georgia E. Blanas, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Centro de Estudios Avanzados, 2014 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1751-19-8 |
Dimensiones: | 220 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS POLÍTICAS, CIUDADANÍA, ESTUDIOS DE CASOS |
Resumen: | Teniendo en cuenta que, a diferencia del debate típicamente europeo o anglosajón, en la Argentina y en el resto de los países de América Latina la discusión acerca de educación cívica y ciudadanía no es de orden académico, intentamos superar este aspecto y abordamos nuestro objeto teórica y empíricamente, en el micro-espacio institucional, del contexto temporal y espacial de la provincia de Córdoba. En este sentido, proponemos reflexionar acerca de las posibles consecuencias de esa ausencia y su impacto en el débil proceso democrático. Cuya consecuencia, entre otras, es que en el microespacio el concepto de ciudadano como sujeto autónomo, no se configura. Damos cuenta de lo que observamos en una escuela, y si bien no es válido extrapolar con el resto de las escuelas, constituye sin embargo una instancia que permite revisar cómo se construye ciudadanía en la escuela y el rol o papel que le cabe a la educación en consolidar el ejercicio de la ciudadanía. Mediante esta investigación ratificamos la pertinencia de profundizar estudios en esta línea de trabajo, para aportar ideas sobre la función de la escuela en la formación de valores democráticos, y sobre las estrategias metodológicas, programas y actividades que permitan su comprensión e internalización. |
Nota de contenido: |
Índice
Prólogo ......................................................................................... 11 Introducción ................................................................................. 15 Capítulo 1. Ideología, educación y construcción de ciudadanía .... 23 I. Ideología y educación ................................................................ 23 II. La práctica educativa como práctica política ............................ 27 III. La educación y la construcción de capacidades ciudadanas desde la práctica educativa ...................... 29 IV. La construcción de la ciudadanía ............................................ 32 Capítulo 2. Currículum, pedagogía y educación crítico-transformadora ............................................. 45 I. Currículum y pedagogía ............................................................ 45 II. La educación crítico-transformadora ........................................ 53 III. Educación y construcción de capacidades ciudadanas ............. 58 Capítulo 3. Construcción de ciudadanía a partir de la conformación del sistema educativo nacional...................... 71 I. Período de institucionalización del Estado oligárquico liberal (1880-1930) ................................... 72 I.1. El Estado oligárquico liberal (1880-1916) ....................... 73 I.2. El Estado democrático liberal (1916-1930)...................... 74 II. Período de la hegemonía militar (1930-1983) .................. 75 II.1. El Estado interventor: nacionalismo elitista y xenófilo. Orden y disciplina (1930-1946) ................... 75 II.2. El peronismo en el período 1946-1955 .......................... 77 II.3. Desperonizar la sociedad (1955-1972) ........................... 80 II.4. Crisis del Estado benefactor ........................................... 85 II.4.1. Educar para la liberación (1973-1976) ......................... 85 II.4.2. Educar para el orden (1976-1983) ................................ 86 III. Período de la transición democrática ...................................... 89 III.1. Educar para la democracia (1983-1993)........................ 90 III.1.1. Educación Cívica (1983-1993) ................................... 93 Capítulo 4. Transición democrática y el Estado neoliberal de los años 90 ............... 97 I. Las macropolíticas y la Ley Federal de Educación...................... 97 II. La Ley Federal de Educación................................................. 100 II.1. Los Contenidos Básicos Comunes ................................. 102 a. La Enseñanza General Básica y el ideal ciudadano ............. 102 b. Contenidos en la Educación Polimodal ............................. 104 II.2. Análisis de los contenidos.................................................... 107 III. El ciudadano y la Ley Federal de Educación ........................ 112 IV. Obligatoriedad trunca y construcción de ciudadanía ............ 117 Capítulo 5. La implementación de la Ley Federal en la provincia de Córdoba ............................ 123 I. De actores y acciones locales.................................................. 123 I.1. Los contenidos del Ciclo Básico Común (CBC) ............. 128 I.2. Los contenidos del Ciclo de Especialización (CE) ........... 132 I.3. Comparación y análisis de las fundamentaciones de CBU y CE .............................. 133 II. El denominado Estado Nuevo ............................................. 138 III. El proyecto institucional de la escuela seleccionada para el estudio .............. 141 III.1. Los programas .............................................................. 143 III.2. Análisis de la bibliografía de la asignatura .................... 144 Capítulo 6. Estudio de casos con observación no participante .... 149 I. Observación institucional ....................................................... 151 II. Observación áulica ................................................................ 154 III. Observación a los docentes ................................................... 157 IV. Observación a los estudiantes ................................................ 164 IV.1. Cuestionario a estudiantes Nº 1 - Información personal ................................................... 166 IV.2. Cuestionario a estudiantes Nº 2 -Información de la asignatura ........................................ 169 IV.3. Consideraciones sobre los estudiantes ........................... 174 IV.4. Cuestionario a docentes y su análisis ............................. 175 IV.5. Triangulación y análisis ................................................. 181 Capítulo 7. Reflexionar y seguir pensando .................................. 187 I. Sobre la pedagogía y la educación dialógica ............................ 187 II. De eso no se habla ................................................................. 191 III. La ilusión de una ciudadanía democrática o el denominado «Estado Nuevo» ................................ 194 IV. El desafío. La racionalidad instituyente ................................ 196 Bibliografía ................................................................................. 209 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1389/Libro%20BLANAS%20corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |