Título: | Elogio de la derrota : héroes del fracaso en Luis Mateo Díez |
Autores: | Ernesto Pablo Molina Ahumada, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 2a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Ferreyra, 2017 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-766-005-0 |
Dimensiones: | 284 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | LITERATURA, ANÁLISIS LITERARIO |
Resumen: | Este trabajo estudia del funcionamiento del mito del héroe en la novela El expediente del náufrago (1992) del escritor español Luis Mateo Díez (1942- ), resaltando la manera en que la obra retoma elementos del mito e incorpora otros. A partir de una discusión de la definición de mito y su utilidad para abordajes que parten desde la crítica literaria pero que se enriquecen con la crítica del mito, la historia y la crítica cultural, nuestro abordaje propone una lectura sobre la estructura de mitemas que (según autores como Joseph Campbell, por ejemplo) constituye al mito heroico. En ese sentido, se postula un modelo enriquecido de análisis para interpretar la novela del escritor leonés Luis Mateo Díez, en el contexto de su narrativa, destacando el modo en que la novela analizada resemantiza la representación canónica del personaje heroico a partir de la imagen degradada del “héroe del fracaso”, categoría utilizada por Díez para referir a sus protagonistas en relación con el entorno social, cultural y político representado. A partir de considerar algunos motivos y escenarios típicos de la aventura heroica en el mito, se analiza el modo en que esos elementos modifican el significado del derrotero del héroe novelesco. El objetivo final de nuestro trabajo es señalar las variaciones e invariaciones que se perciben en la representación novelesca del héroe a partir de algunos elementos del mito y según la visión estética y política del autor a través de su obra. Esta versión revisada y ampliada incorpora, además, escritos derivados de aquella primera publicación y una entrevista al propio autor, donde se recorren temas fundamentales de su narrativa y su estética. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Prólogo a la edición digital ............................................................. 7 Hallazgos, ensoñaciones, por Luis Mateo Díez ........................... 13 Prólogo de la primera edición (2009) ......................................... 17 Introducción .................................................................................. 23 1. Mito y Literatura ...................................................................... 31 Aproximación al concepto de «mito»...................................... 31 Mito, memoria y palabra ........................................................ 37 Mitemas y motivos .................................................................. 42 2. Errantes, locuaces y de «triste figura»: los héroes de Luis Mateo Díez ............................. 51 Una estética: el «realismo metafórico» .................................... 51 Los «héroes del fracaso» o el elogio de la derrota .................... 60 3. El expediente del náufrago: melancólico aprendizaje del fracaso ........................... 75 La dimensión mítica ................................................................ 75 Aspectos generales: argumento y estructura ........................... 78 Semblante de un héroe: Fermín Bustarga .............................. 81 El camino de la aventura ......................................................... 82 I. La vida del no iniciado y la partida................................ 84 II. La iniciación: momento de experiencias....................... 99 III. El retorno del iniciado. Triunfo y fracaso del héroe .152 Memorial de los olvidos ........................................................ 160 Fermín Bustarga: ¿»héroe del fracaso»? ................................. 169 4. Las palabras de la vida ............................................................ 173 La dimensión metafórica ....................................................... 173 El expediente que dibuja el mundo ...................................... 177 Del mito a la metáfora ........................................................... 192 Palabras finales ............................................................................ 193 Bibliografía .................................................................................. 197 Anexo Nuevos itinerarios sobre la obra de Luis Mateo Díez Montesinos, Clavileño y otras lecciones quijotescas en la obra de L. M. Díez ............................................................ 215 Memoria y heroicidad en El Reino de Celama de L. M. Díez.............................................................................. 227 Míticas de la ciudad. Metáforas del laberinto en El paraíso de los mortales (1998) y Fantasmas del invierno (2004) de Luis Mateo Díez.......................................... 237 Héroes en fuga. Mito, errancia y ciudad en El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez y El expediente del náufrago de Luis Mateo Díez .................................................................... 249 Epílogo: «Mis personajes no son antihéroes trágicos». Entrevista a Luis Mateo Díez (por E. Pablo Molina Ahumada) ................................................ 261 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5750/Elogio%20de%20la%20derrota%202017%20-digital-.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |