Título: | Innovación educativa en la clase de historia, y otras ciencias sociales, t. 3 : Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas : transitando su enseñanza en el aula |
Autores: | Laura Valdemarca, Compilador ; Paola Bonavitta, Autor ; Nery Bustos, Autor ; Mariano Campilla, Autor ; Melina Deangeli, Autor ; Beatriz Farsoni, Autor ; Laura Fonsfría, Autor ; Rosa Gleser, Autor ; Graciela Gonano, Autor ; Maricel López, Autor ; Ornella Maritano, Autor ; Juan Diego Raineri, Autor ; Gastón San Clemente, Autor ; Carolina Taborda, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2019 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-33-1527-9 |
Dimensiones: | 91 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | HISTORIA, HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA, ENSEÑANZA |
Resumen: | Este tercer tomo de Innovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas. Transitando su enseñanza en el aula, es como en las anteriores oportunidades fruto de un trabajo colectivo y cooperativo que nos inspira y nos alienta a seguir vinculando la universidad y la escuela. Este tomo recoge la experiencia obtenida a partir de un PIODO -Proyectos de Investigación Orientado a las Demandas y Oportunidades, subsidiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba- cuyo financiamiento ganamos en el 2017 para desarrollar el proyecto: La historia reciente, de las universidades a las aulas. Desafíos, tensiones y propuestas para su desarrollo en contextos educativos; fue para nosotres una gran oportunidad para desplegar aquello que nos motiva desde hace más de una década y también constituyó un reconocimiento a la labor desarrollada por el equipo y las potencialidades del trabajo conjunto entre universidad y escuela. El apoyo del MinCyT/Cba nos permitió trabajar en una escala provincial y con ello reconocer las necesidades de colegas cuyo quehacer está alejado de la ciudad Capital. Contamos también con el aval de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa que nos acompañó acreditando el puntaje en las capacitaciones y publicando los materiales y, dadas las condiciones del PIODO, sumamos colegas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del Instituto de Capacitación Investigación de los Educadores de Córdoba de la UEPC. |
Nota de contenido: |
Índice
Presentación ........................................................................................ 8 PRIMERA PARTE Repasando los Desafíos CAPÍTULO UNO .............................................................................................. 12 Enseñanza de la Historia Reciente/local: nuevos temas, recursos y formatos Desafíos y tensiones en la enseñanza de la Historia Reciente Desarrollo del Proyecto Nuevos recursos y capacidades para pensar propuestas de enseñanza De la capacitación: alcances y posibilidades - En relación a la presentación del material y su formato - En relación a las temáticas seleccionadas y el enfoque - En relación al protagonismo de les estudiantes - En relación al protagonismo de les docentes Bibliografía y documentos citados CAPÍTULO DOS ................................................................................... 19 Relato sobre la igualdad y la calidad educativas en tiempos del cólera Enseñar para hacer pública la escuela pública Bibliografía y documentos citados CAPÍTULO TRES ................................................................................................ 22 Reproducciones en contexto: el micro en el aula Audiovisual y escuela, una historia que lleva ya algunas páginas escritas Bibliografía Citada SEGUNDA PARTE Transitando Desafíos CAPÍTULO UNO ...................................................................................... 27 Transición y consolidación de la democracia. Desde el Estado benefactor hacia el estado gestionador Transitando la década perdida al estilo cordobés La Isla a la deriva…. La matriz Estado-céntrica en la crisis de una isla perdida La agonía del estado de bienestar cordobés El gobernador no tiene quien le fíe El gobierno de Mestre: un shock de ajuste y reformas Los trabajadores resisten al ajuste Ya no somos una isla, somos un Nuevo Estado: el cordobesismo en suba La política en las aulas: Prueba sorpresa sin repaso Bibliografía, documentos y fuentes citados CAPÍTULO DOS ................................................................................................. 50 Nuevas ciudadanías: emergencias, demandas, formas de organización, y desenlaces Movilización social y derecho constitucional al ambiente digno La experiencia del Colectivo de Vecinos Autoconvocados “Santa María sin Basura”, una lucha des igual en el Antropoceno Madres de Barrio Ituzaingó Anexo: Nos fumigan como si fuéramos soja Ley de Identidad de Género: de la despatologización al lenguaje de los derechos humanos Empresas recuperadas: el drecho al trabajo como experiencia de ciudadanía La experiencia de trabajadores gráficos y periodistas: Cooperativa de Trabajo La Prensa Bibliografía, documentos y fuentes citados TERCERA PARTE Adoptando y Adaptando saberes.......................................................................................... 66 Historia oral: Las experiencias con testimonios y relatos Estrategias para búsquedas y fichado de materiales en la web La crisis en perspectiva Las economías regionales y sus derivas en medio de los ajustes La agonía de la minería provincial NOTAS AL PIE ........................................................................................ 86 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11621/Innovacion%20educativa%20en%20la%20clase%20de%20historia%20-%20Tomo%203.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |