Título: | La gestión social: la construcción de un saber experto y la lucha por el monopolio de nominación |
Autores: | Alejandra De Gatica, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2012 |
Colección: | Becas de Investigación. |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1891-00-9 |
Dimensiones: | 104p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | DESARROLLO SOCIAL ; POBREZA |
Resumen: | A partir de los postulados teóricos generados por Pierre Bourdieu, po- demos concebir al desarrollo social como un "campo", entendido éste como la delimitación de una actividad en torno a una problemática específica –la "cuestión social", en este caso-, y a quienes se ocupan e involucran en ella. En este marco, el desarrollo social no refiere a un proceso que ocurre en la realidad, sino a una problemática de, y/o para ciertos actores, que involucra un saber específico cuya legitimidad se reivindica para poder abordarla. Podemos afirmar, además, que el de- sarrollo social es un producto social, pero su análisis es una tarea que se percibe a contramano de lo que señala el sentido común, dado que la existencia de estados de vida, como son la pobreza, la vulnerabilidad o la exclusión, sólo pueden admitirse y administrarse a condición de que sean tratados como problemas. |
Nota de contenido: |
Índice
Prólogo | 9 Introducción | 11 Capítulo 1 Las improntas gestacionales del saber de la Gestión Social | 33 La cuestión social y las importaciones heréticas | 34 La “ginificación” de la cuestión social | 38 Voces complementarias y críticas | 41 La prescripción técnica | 45 Capítulo 2 Las formas prácticas de la Gestión Social | 49 ¿Cuál es el saber de los expertos? | 49 Los instrumentos burocráticos como artefactos culturales | 50 El experto como traductor e intérprete | 54 Comprender las prácticas: su lógica y valor político | 61 Capítulo 3. La academización de la Gestión Social como práctica legitimadora | 63 Acerca de la legitimación | 63 Dispositivos de academización de la Gestión Social | 65 Congresos, conferencias y afines | 70 Capítulo 4. La autoridad del saber de la Gestión Social | 83 Acerca de la autorización | 83 Autonominación, autoridad y distinción | 85 La Gestión Social se enseña | 87 Desautorización: ¿pugna por el significado o por la posesión de la autoridad? | 90 Conclusiones | 94 |
En línea: | https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=697&pageNum_rs_libros=32&totalRows_rs_libros=1406&orden= |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() La gestión social: la construcción de un saber experto y la lucha por el monopolio de nominación URL |