Título: | JASaFo, III Jornadas Argentinas y I Jornadas Binacionales Argentina-Uruguay de Sanidad Forestal |
Autores: | María Riquelme Virgala, Compilador ; Jornadas Binacionales de Sanidad Forestal (1°; 8 al 11 de Agosto de 2017; Luján, Argentina), Autor ; Jornadas de Sanidad Forestal (3°; 8 al 11 de Agosto de 2017; Luján, Argentina), Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Luján [Argentina] : EdUnLu, 2017 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3941-22-1 |
Dimensiones: | 109 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS NATURALES, ECOLOGÍA FORESTAL |
Resumen: | La Comisión Organizadora les da la bienvenida a estas nuevas Jornadas de Sanidad Forestal, organizadas por primera vez por colegas argentinos y uruguayos. Las Jornadas de Sanidad Forestal se enmarcan en el Programa de Investigación Aplicada en Sanidad Forestal para el Bosque de Cultivo, que tiene como objetivo central mejorar el estado sanitario de dichos bosques en la Argentina, objetivo que hoy se extiende a la hermana República Oriental del Uruguay. La idea de convocar a los actores relacionados con el estado sanitario de los bosques se plasmó por primera vez en el año 2013 en San Carlos de Bariloche, bajo la organización del Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPIINTA Bariloche), y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR-MAGyP). Esa primera reunión resultó exitosa, contribuyendo al afianzamiento de un espacio propio para la discusión de los temas vinculados a la sanidad forestal. Además permitió fortalecer el intercambio de resultados, ideas y opiniones de una amplia diversidad de actores del sector privado, de gestión y de investigación. Las II Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal se desarrollaron en el año 2014 en la ciudad de Montecarlo, provincia de Misiones, organizadas también por la UCAR, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno de la provincia de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (FCF-UNaM). Participaron integrantes de diversos organismos públicos que se encuentran vinculados con la sanidad forestal en todo nuestro país, como así también representantes del sector privado con interés en la temática. Tres años después de este último evento, nos encontramos nuevamente, esta vez en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), en un espacio de intercambio y discusión, con el placer de compartir la organización del encuentro con la Universidad de la República. Esperamos, desde la Comisión Organizadora, cumplir con las expectativas de todos los asistentes, dando a conocer nuevas herramientas en el campo de la sanidad forestal, fomentando esta disciplina en las futuras generaciones de profesionales y disparando nuevos desafíos en el sector. |
Nota de contenido: |
ndice
Comisión Organizadora..................................................................................................3 Comité Científico............................................................................................................3 Palabras de Bienvenida...................................................................................................5 Conferencias..................................................................................................................7 Simposios .................................................................................................................... 15 Plagas invasoras y cuarentenarias........................................................................... 16 Diagnóstico y manejo de plagas forestales............................................................... 24 Resúmenes................................................................................................................... 34 Eje temático 1 Ambiente, Cambio Climático y Sanidad Forestal................................. 35 Eje temático 2 Diagnóstico y Manejo de plagas forestales........................................ 41 Eje temático 3 Silvicultura urbana: Plagas y Riesgo................................................. 53 Eje temático 4 Plagas en sistemas agroforestales..................................................... 58 Eje temático 5 Invasiones biológicas en sistemas forestales....................................... 73 Mesa redonda “Sanidad forestal del bosque de cultivo: estado actual y perspectivas para el manejo de plagas en el Cono Sur”.......................... 80 Gira Técnica INTA Delta del Paraná ........................................................................... 87 Índice por autor.......................................................................................................... 95 Agradecimientos........................................................................................................ 108 |
En línea: | http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/JASaFo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |