Título: | Manual de procedimiento básico para la cría de Cnesterodon decemmaculatus en laboratorio |
Autores: | Lucrecia Ferrari, Compilador ; Jésica Benítez, Autor ; Milagros Ficella, Autor ; Martina Mastrángelo, Autor ; Agustín Somma, Autor ; Mauro Palacio, Autor ; Luis Tripoli, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Luján [Argentina] : EdUnLu, 2017 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3941-20-7 |
Dimensiones: | 48 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, PISCICULTURA, ANIMALES DE LABORATORIO, INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL |
Resumen: | En primer término, debe considerarse que el uso de organismos vivos para experimentación conlleva la obligación de cumplir con las normas de bioética. Una segunda consideración muy valiosa, y que es esencial, es que los organismos de ensayo que se utilicen sean saludables, que su provisión, interna o comercial, esté cubierta a lo largo del año de manera de asegurar su disponibilidad y que su identiicación taxonómica no ofrezca dudas. Estas precauciones tienen la inalidad de disminuir la incertidumbre y facilitar la reproducibilidad de los resultados experimentales que se obtengan. Este manual brinda al lector información necesaria básica para la cría de Cnesterodon decemmaculatus en laboratorio. Cnesterodon decemmaculatus es un pequeño pez de aguas continentales y distribución neotropical, que se usa frecuentemente en bioensayos tanto de laboratorio como de campo. Es una de las especies recomendadas para la realización de bioensayos de toxicidad por IRAM (2008). En los últimos años se ha incrementado el número de grupos de trabajo que la utilizan en sus investigaciones y frecuentemente se propone como organismo útil para biomonitoreo. Este manual es una segunda edición del publicado en 2011, en la que se incorpora nueva información y algunas modiicaciones resultantes de la experiencia de los últimos 5 años en la cría de esta especie y pretende aportar información de utilidad para facilitar la obtención de los organismos de ensayo a quienes se inician en la experimentación con esta especie y contribuir a normar el cultivo y la producción de C. decemmaculatus, con la convicción de que esto ayudará a disminuir la variabilidad de respuestas intra e inter laboratorios. |
Nota de contenido: |
Índice
Prefacio ..............................................................................................................7 ObjetivO ................................................................................................................8 descripción de la especie .........................................................................................8 clasificación taxonómica ...............................................................................................8 Distribución ...................................................................................................................8 algunas consiDeraciones sobre su biología ....................................................................9 instalaciOnes y mantenimientO ..............................................................................11 necesiDaDes De ProDucción .......................................................................................... 11 cultivos outdoor ........................................................................................................ 11 cultivos indoor ........................................................................................................... 12 actividades de campO ............................................................................................14 recolección De animales silvestres ............................................................................... 14 recolección De Plantas silvestres ................................................................................. 15 actividades dentrO del labOratOriO ......................................................................16 Primer manejo en laboratorio: aclimatación ................................................................. 16 Diseño Del Plantel De ProDucción y cría ....................................................................... 20 reProDucción .............................................................................................................. 20 elección De hembras PreñaDas ...................................................................................... 21 obtención De crías ..................................................................................................... 21 alimentación .......................................................................................................23 tiPos De alimentos ....................................................................................................... 23 rutinas de trabajO ...............................................................................................26 rutinas De mantenimiento Diarias: ............................................................................... 26 rutinas De mantenimiento semanales: ........................................................................... 26 organización Del trabajo Dentro Del laboratorio ........................................................ 27 ProceDimientos oPerativos estanDarizaDos (Poes) ...................................................... 27 anexO 1: plantas silvestres ..................................................................................32 anexO 2: salud de lOs peces ..................................................................................36 referencias bibliOgráficas ....................................................................................46 agradecimientOs ..................................................................................................48 |
En línea: | http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/manual-de-procedimiento-basico-para-la-cria-web.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |