CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/
la Biblioteca Digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Reúne materiales históricos y actuales de relevancia jurídica nacional. El proyecto surgió por iniciativa de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) y fue creciendo a partir del trabajo conjunto con otras áreas del Ministerio.
http://bibliotecadigital.csjn.gov.ar
Base de datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ofrece libros completos clásicos y antiguos (fines de siglo XIX, principios del siglo XX) de escritores argentinos. Las obras están en formato PDF. Es de acceso libre y gratuito.
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Desde el 5 de septiembre de 2001 la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha puesto al alcance de los estudiosos del derecho, libros, revistas y otros materiales en texto completo y de acceso gratuito.
https://www.boletinoficial.gob.ar/
El Boletín Oficial de la República Argentina es el órgano de difusión a través del cual se publican las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación y los actos emanados del Poder Ejecutivo.
La publicación de una norma en el Boletín Oficial de la República Argentina es un paso necesario y obligatorio para que la misma pueda entrar en vigencia.
Asimismo, es el medio por el cual ciudadanos y organismos cumplen con las responsabilidades jurídicas, que hacen a la transparencia de su accionar como tales.El Código Civil y Comercial Argentino, en su artículo 5°, dispone: “Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.”El artículo citado distingue dos etapas diferentes en el proceso legislativo: la primera corresponde a la sanción y promulgación de leyes, y la segunda, a la publicación de las mismas.
Una vez sancionada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, la nueva ley tiene existencia como tal, pero de conformidad al Código Civil, aún no tiene obligatoriedad de cumplimiento, sino a partir de la publicación en el diario oficial.
https://www.cepal.org/es/biblioteca
Base de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que ofrece materiales de investigación centrados en el campo de la economía en la región: política y sociedad, comercio, negocios, finanzas y estadísticas de desarrollo económico en América Latina y el caribe.
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/
Iniciativa colaborativa de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe basada en la filosofía del acceso abierto. Ofrecen acceso de forma gratuita a artículos, documentos de trabajo, libros, ponencias, tesis y revistas, así como producciones audiovisuales. El contenido de CLACSO está bajo la licencia Creative Commons 3.0, la que permite compartir y distribuir la obra, siempre y cuando no sea con fines comerciales, se reconozca el autor de la obra y no se altere o transforme el contenido.
http://editorial.jusbaires.gob.ar/
Editorial Jusbaires nace en el seno del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires para facilitar a los ciudadanos el acceso a las normas, la jurisprudencia y la doctrina jurídica de la ciudad, brindar a los abogados recursos de calidad para que cumplan eficazmente con su labor profesional, y posibilitar a los magistrados y demás miembros del Poder Judicial la divulgación de sus producciones académicas.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec
Biblioteca digital para la investigación en ciencias sociales para la región andina y América Latina. Contiene el fondo bibliográfico (libros y revistas) de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO.
InfoLeg es una base de datos legislativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Ministerio que administra además el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ).
Hasta agosto de 2015, el servicio de Infoleg perteneció al Área Información Legislativa y Documental del Centro de Documentación e Información (CDI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. El decreto 1585 del 4 de agosto de 2015 dispuso su transferencia al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
A partir de ese momento y con el objetivo de optimizar los recursos del Estado comenzó un proceso de integración gradual de ambos servicios que dará acceso a una plataforma que reúna toda la información jurídica y permita resolver eficazmente las consultas de los operadores y la sociedad.
InfoLeg está conformada por documentos digitales tales como leyes, decretos, decisiones administrativas, resoluciones, disposiciones y todo acto que en sí mismo establezca su publicación obligatoria en la primera sección del Boletín Oficial de la República Argentina.
Biblioteca de acceso abierto que ofrece la colección más grande de artículos a texto completo de prestigiosas revistas de derecho a nivel regional e internacional.
http://www.reddeboletines.gob.ar
La creación de la Red de Boletines surge del consenso logrado entre los responsables de los distintos boletines durante el FOBORA (Foro de los Boletines Oficiales de la República Argentina) del año 2016. El objetivo del portal es brindar a los ciudadanos un medio de fácil acceso a la información publicada en los distintos boletines oficiales del país.
http://www.derecho.uba.ar/biblioteca/biblioteca-virtual-revistas-propias.php
Revistas de la Facultad de Derecho: accede a todas las Revistas que publica la Facultad, producto de sus investigaciones académicas, de las lecciones de su cuerpo docente y de los ensayos de sus alumnos.
La Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) es un organismo dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Nuestra misión es promover una forma de justicia abierta, cercana y transparente. Brindamos información jurídica a magistrados, abogados, docentes, estudiantes y a la comunidad en general.