Título: | La ruralidad en tensión |
Autores: | Juan Manuel Cerdá, Compilador ; Graciela Mateo, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Teseo, 2020 |
Colección: | Estudios agrarios |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-723-227-1 |
Dimensiones: | 344p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | RELACIONES ; RURAL ; PRODUCTIVIDAD AGRARIA |
Resumen: |
Este libro es el comienzo de un proyecto más amplio que pretende dar cuenta de los cambios ocurridos en el mundo rural argentino desde mediados del siglo pasado hasta el presente.
Las configuraciones territoriales de nuestro país dan cuenta de la diversidad, pluralidad y complejidad del mundo rural, que en la actualidad se presenta como multifuncional, heterogéneo, dinámico y articulado. |
Nota de contenido: |
Índice
Introducción .................................................................................. 13 Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET) y Graciela Mateo (CEAR-UNQ) Primera parte. ¿De qué hablamos cuando hablamos de lo rural?.............................................................................. 23 Territorios rurales en Argentina. El método stlocus: qué ruralidad, qué lugares, qué ciencia, qué política .................. 25 Horacio Bozzano (UNLP/CONICET) Escala, espacio, lugar. Reflexiones sobre la perspectiva regional/local................................................................................. 75 Sandra Fernández (CONICET/UNR) Metabolismo agrario. Una herramienta de análisis de las transiciones, las transformaciones territoriales y el espacio social argentino............................................................111 Rocío Pérez Gañán (CONICET/CEAR-UNQ) Los extramuros productivos. Un balance en el estudio de espacios periurbanos en Argentina..................................147 Celeste De Marco (CONICET/CEAR-UNQ) Segunda parte. Las tramas productivas, espacios cerrados o de fronteras abiertas ...................................... 181 Las innovaciones en las producciones agropecuarias argentinas ..................................................................................... 183 Roberto Bisang (IIEP-FCE-UBA/CONICET) La transformación de la vitivinicultura mendocina.........213 Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET) 11 La agroindustria yerbatera. Acción colectiva y sujetos sociales en Misiones (1953-2002)..........................................243 Lisandro Rodríguez (CONICET/FHyCS,UNaM) “… y mientras dé…”. La producción algodonera del Chaco en perspectiva histórica...............................................267 Leandro Moglia (FCE-UNNE/FRRe-UTN) Los cañeros ante el colapso de la industria azucarera tucumana en la década de 1960. Protestas, cupos de producción y diversificación de cultivos .............................301 María Celia Bravo (ISES/CONICET) |
En línea: | http://www.editorialteseo.com/archivos/17382/la-ruralidad-en-tension/ |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() La ruralidad en tensión URL |